Métodos de enseñanza alternativa


Método Kumon

Este sistema fue ideado por Toru Kumon un profesor de matemáticas japonés con el objetivo de ayudar a su hijo, que tenía problemas con la asignatura. Posteriormente, Kumon comprendió que una buena formación en la comprensión lectora era imprescindible para desarrollar la capacidad de estudio. De esta forma, el método Kumon incide en estos dos aspectos clave del aprendizaje: las matemáticas y la lectura, y su objetivo es que el Método Kumon alumno adquiera habilidades suficientes en estos ámbitos para conseguir rendir al máximo en sus estudios.        

                                                     Leer más del Método Kumon


Existen métodos de enseñanza alternativa como por ejemplo : Kumon, Montessori, Waldorf, Doman, Hermanas Agazzi,Reggio Emilia, que a diferencia del sistema educativo convencional, proporcionan a los niños herramientas para ser más autodidactas. Te vamos a describir cada uno de estos métodos. 


Método Montessori

Para la doctora y profesora italiana María Montessori, el objetivo de la educación es que los niños adquieran la máxima independencia física y psíquica, y que aprendan a pensar por sí mismos. Ella se dedicó a observar a los niños pequeños y llegó a la conclusión de que los adultos estaban equivocados al juzgarlos desde su propia experiencia, llena de prejuicios, que les impedía apreciar la curiosidad innata de los niños y su ilimitada capacidad para absorber el conocimiento. Por eso, la doctora Montessori basó su método educativo en facilitar a los niños un entorno y unos materiales que les sirviesen para avanzar en el conocimiento por sí mismos, dejando al profesor la función de orientador.


                                  Leer más de Método Montessori


Método Waldorf

El método Waldorf, ideado por el austriaco Rudolf Steiner a principios del siglo XX, huye de la enseñanza dirigida, jerárquica y competitiva, y basa su estrategia en la capacidad de los niños para imitar, imaginar y experimentar, adaptándose a su desarrollo y despertando su interés por conocer el mundo.  

                                            Leer más del Método Waldorf

Método Doman

Glenn J. Doman, médico norteamericano, fundó los Institutos para el Desarrollo del Potencial Humano, en Philadelphia, a finales de los años 50. Previamente, Doman había trabajado con niños aquejados por lesiones cerebrales, que consiguieron desarrollar unas habilidades cognitivas similares e incluso superiores a las de los niños sanos, lo que le hizo pensar que si una estimulación adecuada lograba magníficos resultados con estos niños, se estaba desaprovechando la capacidad de aprendizaje de los niños sanos.

                                        Leer más de  Método Doman  



Método Reggio Emilia

La Metodología Reggio Emilia se basa, según afirmaba Loris Malaguzzi, en que las ideas surgen a partir de experiencias reales que originan consecuencias reales. El Método Reggiano es mucho más que llevar el arte a las aulas. ... Es una metodología que orienta y potencia la capacidad intelectual de cada niño/a.

                                         Leer más del Método Reggio Emilia  

Método Hermanas Agazzi

El método de las Hermanas Agazzi o "Asilos de Mompiano", Pretende formar niños capaces de actuar por iniciativa propia Este fue instaurado en Brescia (Italia), en el año de 1894. ... Elmétodo Agazziano consiste en lo siguiente: • El niño aprende utilizando la intuición, pero siempre ligada a la vida.

                                  Leer más del Método Hermanas Agazzi   

© 2020  by Kimberly Cascante
Desenvolvido por Webnode
Crie seu site grátis! Este site foi criado com Webnode. Crie um grátis para você também! Comece agora